martes, 11 de noviembre de 2014

Crónica del 9N



Gran paso 'en falso'


Cataluña clama ser escuchada tras una abrumadora mayoría a favor de la independencia en la consulta del 9 de Noviembre

Un 80,76% de los participantes en la consulta de este domingo votaron por un 'Sí' rotundo, es decir, contestaron de manera afirmativa a las dos cuestiones que se les proponían. La primera hacía referencia a si estaban de acuerdo con que Cataluña se convirtiera en un Estado. La segunda abordaba el tema de si ese hipotético Estado debía ser independiente o no. Según los resultados facilitados tras el recuento por la Generalitat, se puede interpretar que la consulta ha sido un éxito rotundo, y más al resaltar que el ‘No’ a las cuestiones anteriores apenas ha alcanzado un 4,54%.

Los partidos convocantes del proceso manifestaron su satisfacción en diferentes actos durante el transcurso del día según se fue haciendo más notoria la gran movilización por parte de la ciudadanía catalana para ejercer el derecho al voto, y es que pese a la nulidad de la consulta, numerosas personalidades de diferentes ámbitos como el deporte o la cultura no perdieron la ocasión para dejarse notar y aportar su 'granito de arena' al éxito mediático del 9 de noviembre. Destaca el caso de Pep Guardiola que viajó expresamente desde Múnich para votar.
Según los datos que maneja la Generalitat, en total más de 2 millones de catalanes votaron este domingo, de los cuales 1,8 millones respaldaron una Cataluña independiente. Estos resultados sobre la consulta fueron rotundos y supusieron un gran éxito para los partidos políticos que habían apoyado este referéndum.

Artur Mas calificó como “ lección de democracia en mayúsculas y un paso de gigante” la asistencia masiva por parte de la sociedad catalana, sintiéndose triunfante ante la negativa del Gobierno. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, afirmó que los resultados de participación desbordaron las expectivas y calificó la jornada de 'extraordinaria'. El Gobierno por su parte calificó de 'simulacro estéril e inútil' la consulta.

Las negociaciones entre el Gobierno Español y el Gobierno Catalán, no fueron muy fructíferas. Las dos partes se encontraron inamovibles en sus objetivos para resolver esta situación, lo que solo ha servido para crear más complicaciones y polémica alrededor del "9N". No obstante, la jornada se desarrolló con total normalidad, salvo algún suceso aislado que se saldó con cinco detenciones en Girona. Por otro lado, Algunos dirigentes de CiU fueron abucheados debido a los casos de corrupción, conocidos en la prensa.


Jueces y Mossos d' Esquadra se mostraron contrarios a evitar que se celebrase la votación, a pesar de la presión ejercida desde el seno del Gobierno, alegando que cualquier tipo de acción habría sido "desproporcionada". Estos últimos no quisieron sumarse a las complicaciones con las que se encontró el Gobierno de Artur Mas desde que diera a conocer su intención de consultar a la sociedad catalana sobre su soberanía. Esta dificultad añadida puede haber servido como motor para que finalmente haya habido una movilización ciudadana a gran escala este domingo. 

lunes, 27 de octubre de 2014

lunes, 15 de septiembre de 2014

La Universidad del País Vasco se pone manos al volante

El Centro de Formación de Conductores Dakar S.L. abre en Leioa su primera 'autoescuela universitaria' para los estudiantes de la UPV


Empieza el nuevo curso universitario y con él, la posibilidad de que los alumnos de la Universidad del País Vasco consigan su carnet de conducir y es que desde este año, el campus de Leioa de la UPV cuenta con una autoescuela propia y abierta a todos los estudiantes de sus facultades.

Desde el 1 de septiembre la UPV cuenta con una autoescuela de la empresa Centro de Formación de Conductores Dakar S.L. que intentará añadir un servicio más a los que ya se ofertan en el campus para toda la comunidad universitaria. Este nuevo centro está ubicado en la planta baja de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y estará abierto y a disposición del público de lunes a viernes con un horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 6 de la tarde.



La autoescuela, equipada con los mejores sistemas que el servicio puede ofrecer, incluye desde ordenadores para los alumnos que quieran consultar dudas y realizar tests de pruebas hasta un simulador con pedales y volantes para los más atrevidos. Este centro brindará la oportunidad a los alumnos de conseguir su carnet sin tener que desplazarse del campus universitario y a un precio más reducido que el de otras autoescuelas de la urbe bilbaína.

Gonzalo Villar es uno de los primeros alumnos de la UPV en matricularse en la autoescuela Dakar del campus de Leioa. Su intención de sacarse el carnet de conducir viene de lejos pero los horarios de clase y sus actividades extraescolares le impedían desplazarse a diario a una autoescuela para recibir su formación. Ahora cuenta que se ha matriculado en la de este campus porque dista menos de 5 minutos de su aula y tiene tiempo para ir a recibir una o dos lecciones en alguna de las horas muertas que tiene entre clases: "La verdad que es mucho más cómodo, lo tengo aquí debajo y cuesta menos de lo que te cobran otras autoescuelas en Bilbao".



Un campus 'americano'

El campus de Leioa de la Universidad del País Vasco es todo un precursor en este sentido. Cada vez son más los servicios que se ofrecen y cada vez se parece más a un campus universitario americano, que más que campus parecen ciudades universitarias. Si este año la novedad es la autoescuela, hace 6 meses era el nuevo supermercado Aliprox el que abría sus puertas a los estudiantes a escasos pasos de la biblioteca central. Lo que está claro es que ahora con la autoescuela serán muchos los alumnos que consigan su permiso de conducir sin tener que desplazarse y pagar precios desorbitados para ello.